Situación didáctica:
¿Por qué es importante el agua en la vida de los seres vivos y donde la podemos encontrar?
Inicio
• Dialogar con los niños acerca de la importancia del agua, ¿por qué es importante el agua en los seres vivos? ¿en donde la podemos encontrar y en que formas?, escribir sus comentarios en hojas de rota folio.
• Realizar inferencias acerca de ¿qué es el agua? ¿cuáles son sus propiedades? ¿donde la podemos encontrar? ¿si el agua está contaminada que enfermedades puede producir?
• A través de una entrevista investigar con sus familiares sobre estas inferencias y contrastar sus ideas iníciales con las respuestas obtenidas.
• Desarrollo
• Experimentar porque el agua es incolora, insabora e insípida y dar a conocer sus puntos de vista por equipo.
• Identificar los estados del agua a través de diversos experimentos.
• .-bolsas con agua congelada
• -cubos derretidos
• -hervir agua
• En cada experimento hacer inferencias de lo que va a pasar y posteriormente explicar que paso, y reflexionar si sucedió lo que ellos creían.
• Por ejemplo:
• ¿qué va a pasar con el agua de las bolsitas?
• ¿a qué estado cambio el agua y como se le llama?
• ¿ocurrirá cambios en la altura del agua?
• ¿qué les pasa a los cubitos de hielo?
• ¿cómo se le llama a ese estado del agua?
• ¿qué pasa cuando empieza a hervir el agua?
• ¿cómo se le llama a ese estado?
• Reflexionar y explicar si lo que sucedió en los experimentos sucede en la naturaleza
• Reflexionar y describir que fenómenos de la naturaleza se parece a los experimentos que realizaron.
• Investigar los ciclos del agua y compararlos con sus experimentos.
• Presentación de diapositivas sobre el agua.
• Observar el mapa conceptual
• Cierre
• Dibujar los ciclos del agua
• Hacer un collage sobre los usos del agua y explicar a sus compañeros el porqué y para qué es indispensable en la vida de los seres vivos.
• Reflexionar si el agua nos puede enfermar y a que se debe.
• Buscar estrategias que permitan el cuidado del agua exponerlas a sus compañeros.
• Hacer cartelones sobre el cuidado del agua y realizar un desfile.
• Ver video sobre la contaminación del agua
• Tomar fotos y elaborar una presentación
• En equipos realizar las conclusiones sobre lo que aprendieron sobre el cuidado y uso del agua.
• Contestar el crucigrama que se les proyectara.
• A través de lluvia de ideas mencionar que aprendieron respecto a la importancia del agua
Variables: hacer los experimentos en pequeños grupos de 3 para que puedan observar detenidamente los estados del agua.
Utilizar láminas y diapositivas para analizar los estados y ciclos del agua.
Diferentes grados de dificultad: Con alumnos con nee adaptar el contexto para poder realizar los experimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario